Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2018
Imagen
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE JOTORO...                                  El complejo arqueológico de Jotoro , constituye uno de los más destacados e importantes monumentos prehispánicos de la región Lambayeque, cuyas características son únicas para el extremo norte del valle la leche en su parte media. Sus restos arquitectónicos monumentales son observables en la principal formación rocosa conocida como cerro Jotoro y están dados por un singular conjunto de construcciones de piedra que, en variadas formas de plataformas recintos, cuartos y patios, en diferentes altitudes del cerro. Este, en su configuración general presenta además, cuatro grandes murallas de piedra que a manera de grandes círculos concéntricos lo rodean desde su parte baja hasta la parte más alta, dándole un carácter fortificado. La   altura de estas grandes murallas llega hasta los 5m en los segmentos mejores conservados y ...

La Viña como centro turistico

Imagen
           ex casa hacienda La Viña   Complejo arqueológico cerro zurita        Complejo arqueológico Jotoro                             Represa (santa rosa)                                                               La actividad turística genera movimiento económico al involucrar a distintos sectores económicos como servicio de transporte, alimentación y alojamiento. La Viña tiene recursos turísticos naturales y culturales que mediante la puesta en valor buscamos que el centro Poblado genere otras fuentes de trabajo y se promueva el desarrollo sustentable y sostenible.   La Viña cuenta con espacios naturales y culturales que pueden ser visitados por...

Represa Santa Rosa

Imagen
   Genial obra de tecnología nacional, construida durante la época de hacienda La Viña, de forma rectangular y mide alrededor de 2000 m. de largo, y 1300 m de ancho, sus bases fueron hechas de concreto (piedra, arena, ripio, cemento y Fierro). Sus bordes llegan a medir hasta a 10 m. de alto y 8 m. de espesor. Este reservorio, es muy visitado por bañistas en época de verano ( abundancia de agua), alojando ademas a aves migratorias como patos Silvestres, bandurrias, garzas, martín pescador. En épocas de escases de agua se puede apreciar un bello paisaje natural pues allí habitan y se alimentan muchos equino, caprino y ovino. La Represa en época de verano repleta de agua     Hermosa vista de la represa en época de secases de agua

Zona arqueológica del Zurita

Imagen
         La zona arqueológica de Zurita, esta ubicada al este del centro poblado de La Viña , al pie de una cadena de montañas, posee un mirador de donde se puede apreciar la   belleza paisajista de La Viña y sus alrededores. Además se encuentran evidencias culturales arquitectónicas de piedra del Jayanca prehispánico distinguiéndose la plaza principal y parte del camino inca (PACAPÑAC), canales principales y otras construcciones adyacentes de piedras. También, posee recursos naturales característicos de la región Yunga, allí se encuentra una vegetación distinta a la de la costa con especies como palo santo, cactus, palo verde, etc. Por las características geográficas que posee es   ideal para   practicar   deportes de Aventura. Al fondo,vista  del cerro Zurita  Evidencias culturales arquitectónicas de piedra del Jayanca prehispánico  VISTA PANORÁMICA DE LA VIÑA, TOMADA DESDE EL CERRO ZURITA ...